Hidroterapia

La Rehabilitación Acuática o Hidroterapia:

Es una actividad en la que se realizan ejercicios terapéuticos en un medio donde la falta de gravedad disminuye la carga en la columna vertebral y libera las articulaciones, descomprimiéndolas, esto lleva a un aumento de la movilidad articular, acelerando los procesos de rehabilitación.
El medio acuático, en piscinas climatizadas, permite fortalecer la musculatura abdominal, estando en una postura erguida, utilizando la resistencia que el agua ofrece, mejorando la estabilidad y la funcionalidad del cuerpo.
El movimiento en el agua es más fácil de realizar, que en la tierra y al mismo tiempo resulta menos doloroso.
Es importante tener en cuenta que para realizar esta actividad no es necesario saber nadar, ya que el objetivo apunta a un mejoramiento físico general.

Objetivos:
Disminuir el dolor, la espasticidad y los edemas.
Aumentar la fuerza y la elongación muscular.
Flexibilizar la columna vertebral.
Mejorar la marcha y el equilibrio.
Lograr autonomía e independencia

Indicado para: Pacientes con patologías que afecten al aparato locomotor. Neurológicas (ACV, parkinson, esclerosis múltiple), traumatológicas, reumáticas (artrosis en general), Pre y post quirúrgico (cadera, rodilla.), patologías de columna vertebral (ciatalgias, lumbalgias), entre otras.

Klga. Diana Göttl
Lic. Lorena Comes

Beneficios de la Hidroterapia en las actividades de la vida diaria:

– Mejora la marcha, caminata y uso de escaleras
– Disminuye el dolor, en intensidad y frecuencia
– Mejora el equilibrio y la coordinación general
– Logra mayor autonomía
– Brinda mayor flexibilidad y movilidad general
– Mejora los trastornos del sueño
– Evita el sedentarismo
– Aumenta la autoestima y estimula la sociabilizacion
– Incrementa el riego sanguíneo a los músculos
– Estimula el metabolismo

Beneficios de la Hidroterapia: Propiedades Físicas.
Flotación: Descompresión articular. Menor gravedad. Disminución de la sensación de peso. Menor impacto.
Resistencia: Fortalecimiento muscular. Aumento del tono muscular.
Presión Hidrostática: Aumento del retorno venoso.
Temperatura: El calor diminuye la sensibilidad de las terminaciones nerviosas, disminuyendo el dolor.

Patologías más frecuentes:

Neurológicas: A.C.V- Parkinson- Esclerosis Múltiple.
Se trabaja sobre:
Equilibrio, coordinación, marcha, uso de escaleras, fortalecimiento muscular, elongación, estimulación propioceptiva, aumento de la movilidad articular, relajación.

Traumatológicas y Ortopédicas: Artritis, artrosis, ciatalgias, lumbalgias, cervicalgias, fibromialgia, hernias discales.
Se trabaja sobre:
Disminución del dolor, fortalecimiento abdominal, flexibilidad de columna vertebral y esquema corporal.

En el Medio Acuático suceden cosas diferentes que en el medio terrestre:

– La velocidad de ejecución es más lenta, dada, por la resistencia del agua.
– El medio acuático genera mayor inestabilidad.
– Es un medio ingrávido.
– No existe prácticamente impacto, la flotación protege las articulaciones.
– Existe un escaso nivel de lesiones.